Ten en cuenta que, si conduces mucho, lo mejor que puedes hacer es estar revisando tu licencia de conducir con cierta regularidad para evitar sorpresas. Ten en cuenta que podrías tener multas por exceso de velocidad sin siquiera saberlo. Por este motivo en el post de hoy vamos a hablar de cómo rastrear mi licencia d conducir.
¿Cómo chequear mi licencia?
Contenidos
Puede que no sepas cómo revisar la licencia de conducir, y para conocer el estado de tu licencia lo puedes hacer por internet, en persona o por correo. Para hacer el trámite se te pedirán algunos datos personales, únicamente se necesitará tu nombre, el número de tu licencia y la fecha de nacimiento.
Es importante tener en cuenta que cada estado tiene su propia web, por lo que debes entrar en la que te corresponda para la verificación del récord de manejo online. Consultarlo es muy sencillo, únicamente tendrás que ir al apartado de licencias para que puedas obtener tu estatus.
Sin embargo, debes tener en cuenta que algunos estados podrán cobrarte una pequeña cuota por esta información que suele ser alrededor de los 10 dólares, pero varía dependiendo del estado. A través de sitios web de terceros también se puede hacer el trámite, pero esta opción es más costosa.
¿Qué información obtendré al chequear mi licencia?
Una vez que ya sabes cómo rastrear mi licencia de conducir, debes tener en cuenta que la información que obtendrás es la relacionada con la conducción o el récord de manejo. Dentro del reporte que obtienes, podrás encontrar el estado de tu licencia, su fecha de caducidad, multas, puntos, entre muchos otros datos.
Este reporte te ofrecerá un panorama completo sobre tu estado como conductor, y así las posibles multas no te tomarán por sorpresa. En todo caso, se recomienda que estés realizando esta consulta de forma periódica para evitar cualquier inconveniente mientras que vayas conduciendo tu vehículo.
¿Quién consulta el estado de mi licencia de conducir?
Es importante saber que esta es una información que no se dará únicamente al titular de la licencia de conducción. Los empleadores en algunas ocasiones suelen consultar el estado del candidato, y comprobar antecedentes.
También las compañías de aseguranzas realizan esta consulta para determinar el nivel de riesgo que puedes representar para la compañía. Sin embargo, en la mayoría de los casos tendrás que dar permiso para que esta información pueda ser consultada debido a las leyes de privacidad.
También debes asegurarte de que no exista ningún tipo de errores en tus datos, los cuales suelen ser comunes en documentos públicos. Al hacer la consulta, podrás asegurarte de corregir cualquier error, lo que e ahorrará muchos dolores de cabeza en un futuro.
¿Un empleador puede solicitar el historial de la licencia de conducción?
Sí puede hacerlo, en especial si el empleado va a conducir un vehículo de la empresa o si va a conducir el suyo propio para asuntos relacionados con el trabajo. Esto debido a que las empresas tienen cierta responsabilidad ante cualquier accidente que ocurra a nivel laboral, por lo que suelen consultar tu historial de conducción.
Este es un proceso que varía de un estado a otro, y en algunos estados como en Washington se ofrecen diferentes tipos de registros. Uno de ellos es específico para los empleadores y se muestran las condenas, infracciones de tráfico, colisiones, suspensiones y detalles de las comparecencias ante tribunales.
Este es un proceso que se puede hacer por internet sin tener que ir a ninguna oficina del DMV para solicitar la información. En la mayoría de los estados se deja muy claro que el empleador tendrá que tratar todos los datos con confidencialidad y en ninguna circunstancia pueden ser revelados a terceros.
¿Cómo conocer el estatus de mi licencia de conducir?
A pesar de que ya sabes cómo verificar mi licencia, debes tener en consideración que existen tres formas de conocer si tu licencia está suspendida o no. Estas tres formas serán las siguientes:
- Comprobando tu buzón de correo.
- Llamando a la compañía de seguros de automóviles.
- Solicitando la información de tu licencia al DMV bien sea por teléfono o por su página web dependiendo del estado.
También es importante tener en cuenta que, en algunos estados como es el caso de California, el documento que se descargará de la web del DMV no se considerará como un documento oficial. Se debe tener en cuenta que, una vez que se sale de la plataforma no se podrá volver a descargar el reporte.
Por este motivo, es recomendable que se imprima una vez que se haga la solicitud, porque de esta forma evitarás tener que pagar tasas extra por múltiples solicitudes. Para hacer el trámite en línea, se pedirá que se realice un formulario INF 1125 en la oficina de la DMV y se solicitará una cuota de 5 dólares aproximadamente. Cuando se haga el trámite personalmente, el documento oficial por correo.