Al mantener un récord de conducción limpio tiene muchos beneficios, como que podrás obtener unas primas de seguro más bajas, pero también te abrirá puertas a futuros empleos. Por este motivo, hoy conoceremos cómo checar mi récord en el DMV, para que de esta forma puedas asegurarte de estar revisándolo y saber si sigues con un historial limpio.
Así que, si te interesa conocer más al respecto te invito a que sigas leyendo atentamente este post.
¿Qué es el récord de manejo?
Contenidos
Antes de saber cómo checar mi récord en el DMV debes saber qué es. Este es un registro público donde se encuentra todo tu historial de conducción, y las infracciones que tengas permanecerán en el reporte por un período entre los 3 y los 10 años.
Dentro del récord además de tus datos personales, estará el número de licencia, clasificación, estado y fecha de vencimiento. Por otra parte, aparecerán todas las multas, suspensiones y revocaciones, así como los accidentes. Sin embargo, en este reporte no aparecerán otros antecedentes penales que no estén relacionados con la conducción, ni tampoco violaciones no móviles.
¿Cómo checar mi récord en el DMV?
Ten en cuenta que, si quieres checar el récord de licencia de conducir ante el DMV, tendrás diferentes opciones para hacerlo. Estas serán:
DMV local
Es la forma más sencilla de hacerlo, y muchos estados cuentan con los registros en línea, por lo que se puede hacer la solicitud sin tener que moverte de donde te encuentres. Sin embargo, si necesitas un registro oficial para trámites legales este se debe solicitar permanentemente o por correo. El precio de estas copias oficiales suele estar entre 2 y 25 dólares dependiendo del estado.
En caso de que necesites el registro para una fecha en específico debes solicitarlo con suficiente antelación porque no se maneja un sistema de registro acelerado. Si vas a una oficina no te aceptarán pagos con tarjetas de crédito. Siempre será mejor consultar en la web de tu DMV local para saber los requisitos del trámite.
Agentes de seguros
Los agentes de seguros de automóviles tienen acceso a tu informe de conducción, por lo que podrías solicitarlo. El reporte que te ofrecen es el no oficial, y puedes pedirle una copia gratuita a la mayoría de aseguradoras, sin embargo, debes saber que no todos podrán proporcionarla.
Proveedores externos
Existen algunos proveedores externos que ofrecen este servicio, aunque estos normalmente suelen ser mucho más costosos. Además, los informes proporcionados por estos agentes pueden ser imprecisos, por lo que en estos casos siempre será bueno asegurarse de que te pueden dar un informe oficial. De esta forma, podrás asegurarte de que el informe sea válido.
¿Por qué debes tener un buen historial de conducción?
Es vital considerar los beneficios que te traerá contar con un buen historial crediticio. Uno de los principales será que la tarifa de tu seguro será más baja. Además, si vas a solicitar un empleo donde tengas que conducir un vehículo, el empleador consultará tu historial para ver si te otorga el empleo.
Por otra parte, estos también pueden ser muy útiles en los tribunales en caso de que se tengan casos relacionados con estos asuntos. Ten en cuenta que si tienes un historial deficiente podrías tener licencias de conducir limitadas, suspendidas o revocadas.
¿El récord de conducción es confidencial?
Se debe tener en cuenta que la confidencialidad del récord de la licencia de conducir dependerá de las leyes de tu estado. Pero, normalmente no cualquier persona podrá obtener una copia de este registro, porque en la mayoría de los estados es indispensable tener el consentimiento del conductor para obtener el registro.
En algunos estados se necesitará información privada como el número de licencia de conducir para solicitar el registro. Por otra parte, algunas comprobaciones de antecedentes incluyen el historial de conducción y estas se realizan mediante agencias de terceros. Pero, en estos casos se corre el riesgo de que la información no esté actualizada, además de que no suele ser oficial.
¿Se puede corregir un error en el historial de conducción?
Si ya sabes cómo checar mi récord en el DMV, debes tener en cuenta que en algunos casos pueden surgir errores en el reporte. Es vital que estos errores se corrijan cuanto antes, porque estos pueden afectar tu futuro financiero.
En el caso de que encuentres cualquier tipo de errores, el DMV será el encargado de corregir los errores en las infracciones de tránsito. En estos casos, puedes ir a cualquier oficina del DMV y presentar tu reclamo para que se pueda hacer un seguimiento a tu reporte.
De esta forma, se comunicará con la agencia estatal correspondiente para disputar el hallazgo y que se corrija. Ten en cuenta que, este proceso puede tardar un poco, pero en el futuro te ahorrará muchos problemas si corriges tu historial cuanto antes.